Informes obligatorios de sostenibilidad. Transformación digital en las fronteras. Este año se avecina una gran cantidad de legislación de la UE que afectará a la gestión de los viajes. Descubre todo lo que necesitas saber si eres responsable de programas de viajes gestionados.
Directiva sobre informes de sostenibilidad de las empresas
A medida que nos acercamos al objetivo Net Zero 2050 de la ONUlas empresas de todo el mundo pueden esperar más normativas de sostenibilidad en los próximos años.
A partir de este año, un conjunto más amplio de empresas tendrá que informar sobre sus objetivos de sostenibilidad. Esto se debe a la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (DSCE). La legislación de la Unión Europea exige ahora a más empresas que «divulguen información sobre lo que consideran riesgos y oportunidades derivados de cuestiones sociales y medioambientales y sobre el impacto de sus actividades en las personas y el medio ambiente».
¿Quién tiene que informar?
Las primeras empresas debían aplicar las nuevas normas por primera vez en el ejercicio 2024, para los informes publicados este año. Esto incluía a las organizaciones que cotizan en un mercado regulado por la UE con 500 o más empleados.
Después, a partir de 2026, la directiva se aplicará a las grandes empresas que aún no estén obligadas. Y, a partir de 2027, las pequeñas y medianas empresas también tendrán que informar.
Las empresas de fuera de la UE con filiales en la UE tendrán que informar a partir de 2028. Y también se aplicará a las empresas que tengan su sede en el Reino Unido pero hagan negocios en la UE.
Resulta alentador que se espere que la UE ponga en marcha su paquete de «Simplificación Ómnibus«. Su objetivo es «racionalizar una serie de iniciativas de reciente introducción en el marco del Pacto Verde de la UE, entre ellas la Directiva sobre requisitos mínimos de información y la Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial». Se espera que reexamine los criterios de información para las pequeñas y medianas empresas.

Una parte vital de un programa de viajes
El seguimiento y la información sobre las emisiones de CO2 son ahora una parte importante de cualquier programa de viajes. Por tanto, los gestores de viajes y los responsables de sostenibilidad desempeñan un papel integral a la hora de ayudar a sus empresas a cumplir sus objetivos ESG, a través de lo que se aplica en las políticas de viajes.
También representa una oportunidad para que esos gestores de viajes informen y eduquen a la empresa sobre cómo un programa de viajes puede contribuir a la reducción general de su huella de carbono.
¿Cómo puede ayudar Reed & Mackay?
Para facilitar la elaboración de informes sobre los programas de viajes, los clientes de Reed & Mackay pueden comparar y seleccionar fácilmente opciones más sostenibles al reservar viajes, gracias al acceso a los resultados granulares de CO2 previos al viaje. Esto proporciona información sobre la huella de CO2 de cada opción de viaje. Y está disponible tanto si se utilizan nuestras propias herramientas de reserva online como offline.
Además, los clientes pueden diseñar e implantar políticas de viaje personalizadas, junto con el correspondiente flujo de aprobación basado en las emisiones de CO2 previstas en los viajes aéreos, ferroviarios y terrestres, así como en las estancias en hoteles. Esta mejora ofrece a los viajeros una mejor visibilidad de las opciones de viaje que están «dentro de la política», tanto si reservan a través de nuestra plataforma como si lo hacen con un consultor de Reed & Mackay.
Tener estos datos a mano significa que es más fácil elegir viajes que reduzcan las emisiones de Alcance 3 y alcancen los objetivos ESG, sin tener que comprometer la experiencia del viajero.
EES/ETIAS
Puede que lleves tiempo oyendo estas siglas y preguntándote cuándo entrarán en juego. Aunque las fechas están aún por confirmar, es importante que tengas en tu radar la puesta en marcha este año del tan retrasado Sistema de Entrada y Salida (SES) de la Unión Europea.
¿Qué es?
El SES es un sistema informático automatizado que recoge datos biométricos. Registrará a los viajeros de fuera de la UE o de la Zona Schengen cada vez que crucen una frontera exterior de la UE. Todos los ciudadanos de fuera de la UE tendrán que pasar por el SES cuando viajen a los Estados miembros de la UE.
Una vez puesto en marcha, es probable que comience el despliegue del Sistema Europeo de Autorización de Viajes (ETIAS). Será un equivalente en la UE del ESTA estadounidense., será válido durante tres años o el ciclo de vida del pasaporte (lo que ocurra primero) y costará 7 euros.
Infórmate sobre las actualizaciones globales de las próximas normativas sobre visados y viajes.
Póngase en contacto con nosotros
Correo hello@reedmackay.com para hablar de todos tus viajes de empresa y gestión de eventos eventos.